La convocatoria es abierta, de participación gratuita, con el propósito de favorecer el desarrollo de la danza folklórica a través de un concurso que premiará a los 3 mejores espectáculos de danza en nuestro mayor evento criollo.
BASES:
Artículo 1.- Podrán participar todos los conjuntos del Uruguay, a excepción de los que sean elencos oficiales.
Artículo 2.- La actuación no podrá superar los 15 minutos
Artículo 3.- Podrán participar todos los grupos del país con un mínimo de tres parejas de bailarines, (no es necesario que todos estén en escena simultáneamente)
Artículo 4.- Los directores podrán presentar hasta dos conjuntos, con elencos totalmente diferentes.
Artículo 5.- Cada bailarín podrá actuar hasta en dos conjuntos que correspondan a diferentes directores.
Artículo 6.- La inscripción se realizará por parte del director responsable, quien deberá presentar sus datos personales, más la nómina completa de integrantes del conjunto, debiendo contener nombre completo y fotocopia de la cédula de Identidad.
Artículo7.- Podrán participar menores de 15 años en categoría niños
Artículo 8.- Se deberá presentar una descripción, lo más desarrollada posible de la propuesta, o el perfil del espectáculo, la nómina de los temas musicales elegidos, autor, intérprete y ritmo correspondiente a la misma. Este requisito será exigido a la hora de la inscripción.
Artículo 9.- Finalizado el período de inscripción, se asignará día y hora de actuación, debiendo presentarse con una hora de anticipación (mínimo) y cinco minutos antes- al pie del escenario- prontos para comenzar.
NOTA:
Los grupos
que clasifiquen para
Los grupos
que clasifiquen para
El
cumplimiento de estos requisitos, será de estricto control de la comisión
organizadora.
Se exigirán
los siguientes requerimientos técnicos:
1- Todos los grupos deberán presentar
su música en disco compacto, salvo, si la actuación se hiciera con música en
vivo. Este último caso deberá plantearse a la hora de la inscripción, para
determinar los requerimientos técnicos.
2- Cada conjunto deberá presentar- por
escrito- cuatro copias de la nómina de los temas musicales elegidos, autor,
intérprete y ritmo correspondiente de la misma,- en forma ordenada- de acuerdo
a la actuación y una persona responsable del grupo estará junto a los técnicos
de sonido, mientras se desarrolla la misma.
3- En cuanto a la iluminación, todos
los grupos se presentarán en las mismas condiciones.
El tiempo
comenzará a correr luego que el locutor anuncie el grupo.
La llegada fuera de hora, el excederse del tiempo estipulado, o cualquier contravención a lo establecido en las presentes bases serán sancionadas con quita de puntos, pudiendo llegar a la descalificación.
El Jurado
será designado por
El fallo
del jurado será inapelable.
El jurado
podrá considerar lugares desiertos.
Las decisiones sobre temas no comprendidos en las presentes bases, serán de resorte de la comisión organizadora.
La inscripción
se realizará en oficinas de
DE LA PRESENTACIÓN:
-Entrega de la pista a utilizar debidamente identificada, con todos los temas en el orden de actuación y con buena calidad sonora.
-Los participantes deberían estar en condiciones de presentación en escena cinco minutos antes de la hora de partida.
- El tiempo
de presentación será de máx.
- No se permitirá el uso de escenografía.
En caso de músicos en vivo:
-Establecer por escrito el material y equipo de sonido requerido al momento de la inscripción.
DEL PUNTAJE Y
El puntaje no se acumula entre las clasificatorias y las eliminatorias, sino que es independiente en cada instancia.
SE DESCONTARÁN 5 PUNTOS, POR INCUMPLIMIENTO, EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS:
Por no
estar prontos para actuar en el momento de ser anunciados.
Por no
cumplir con el tempo máximo.
Por no presentar documentos o que no se correspondan con los inscriptos.
PARAMETROS DE CALIFICACIÓN:
El jurado calificará los siguientes parámetros
COREOGRAFÍA:
Se aceptarán diferentes técnicas danzarias sin perder la esencia de las danzas que están interpretando.
MOVIMIENTO ESCÉNICO:
Se evaluará la buena utilización del espacio, la variedad de las formaciones y su dinámica, sin desatender las entradas, salidas, distancias, etc
TÉCNICA:
Entendiéndose por técnica, el dominio y limpieza de movimiento y su correcta realización. También aplicable al manejo de accesorios como ser: Pañuelos, lanzas, boleadoras, bombos, cuchillos, espuelas, etc.
RITMO:
Se tomará en cuenta la completa coordinación del movimiento con la música.
VESTUARIO Y ACCESORIOS:
Se considerará importante que el vestuario sea acorde con la propuesta, lo que a nuestro entender debería proyectar en su justa medida elementos de vestimentas básicas. En este ítem se evaluara el maquillaje, el peinado y la prolijidad total.
PUESTA EN ESCENA:
Está precedida por una IDEA CENTRAL que se desarrolla en el escenario. De acuerdo con esto, se considera como la sumatoria de todos los otros parámetros antes mencionados
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN:
Se tomará en cuenta la expresión a través del movimiento los diferentes sentimientos que lleven los bailarines a comunicarse entre ellos y con el público.
SELECCIÓN MUSICAL:
Se juzgará el arte de seleccionar y organizar los temas musicales; buscando que no sólo sea acorde a la propuesta escénica y a la secuencia del espectáculo, sino que los mismos agraden el espectador, cuidando una buena calidad sonora.
Observación:
Para que no quede a la libre interpretación del jurado, es necesario entonces
se presente
VISIÓN GLOBAL:
El jurado reflejará
en su puntaje su visión sobre cada uno de los espectáculos, considerando la
globalidad de los mismos, reflejada en una síntesis de todos los rubros volcada
hacia el mejor logro final. De lo antedicho surge claramente que no deberá
dejarse influir por algún aspecto puntual de un espectáculo sino calificar los
méritos y los defectos que a su juicio existan en el mismo, sintetizándose en
su puntaje.
COMISIÓN ORGANIZADORA